Levantamiento Planos 2D

LEVANTAMIENTOS DE PLANOS 2D O MODELOS 3D, CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA DE ESCÁNER 3D.

LEVANTAMIENTO DE PLANOS CON LA MEJOR TECNOLOGÍA DE DIGITALIZADO 3D

Hay diversas formas de realizar un levantamiento arquitectónico. En FOVEA llevamos años usando la tecnología más avanzada en la captura de datos para este fin, el escáner 3D y la fotogrametría.

La solicitud de los planos de estado actual se realiza cuando se quiere abordar un proyecto de reforma, una compra-venta, un cambio de uso…

Hay muchas otras herramientas disponibles para realizar el levantamiento de un plano, una persona con un flexómetro o cinta métrica puede tomar medidas de una vivienda y realizar un croquis de esta. No obstante estas herramientas no miden ángulos y podemos acumular mucho error en nuestro levantamiento.

planta seccion escaner colegio

PRECISIÓN Y FIABILIDAD DEL LEVANTAMIENTO

Por qué elegimos una tecnología tan avanzada, si se puede hacer con métodos mucho más económicos?

El primer aspecto es la certeza y la precisión. Nuestros levantamientos se caracterizan por tener una equivalencia a la realidad de forma milimétrica.

Si usamos un distanciómetro láser con una precisión de +/-2 milímetros en distancia, en el hipotético caso de una habitación con paredes completamente lisas, y en 90º entre ellas, el levantamiento puede que sea similar al del escáner láser.

¿Pero qué pasa con los ángulos? Los ángulos es otra de las variables que se deberían tomar en cuenta, sobre todo en edificios a rehabilitar, ya que pocas veces los paramentos están ortogonales entre sí. Una mala toma de un ángulo y se puede ir arrastrando el error por toda una planta. Que no os sorprenda si os decimos que nos hemos encontrado con levantamientos convencionales con un error acumulado final superando el metro con facilidad…

Es muy común que la mayoría de los planos arquitectónicos, estén incompletos o sean inexactos. Estos se generaron al inicio del proyecto y comparativamente con la ejecución en obra siempre tiene algo de variación, además no se reflejan las posibles modificaciones que se hayan realizado posteriormente.

Si no se realiza una renovación o actualización de los planos, al proyectar la rehabilitación con esta información, estos errores o incongruencias se trasladarán al nuevo diseño. Que además permanecerán invisibles hasta la fase constructiva, cuando ya solucionarlos sea mucho más costoso.

SOLUCIÓN ASBUILT MEDIANTE ESCÁNER 3D

El escáner láser 3D genera nubes de puntos, que son el conjunto de las mediciones realizadas. El escáner toma mediciones desde su centro y es indistinto si las paredes están o no aplomadas, ortogonales o tengan formas complejas.

Toma mediciones con hasta 2 millones de puntos por segundo, capturando todos los ángulos y las geometrías independientemente de su complejidad.

plano topografico levantamiento escaner

El resultado es un modelo tridimensional de puntos en el espacio, que nos servirá como base para la realización de un proyecto arquitectónico.

Con esta nube podremos realizar un modelo 3D BIM de los espacios escaneados, o realizar planos 2D directamente seccionando la nube, con vistas de alzados plantas etc…

¿Por qué planos 2D, si todo el mundo habla de BIM?

La ventaja de realizar planos 2D en rehabilitación es que el tiempo/coste en elaborarlos es menor que los modelos 3D, sobre todo en edificios antiguos con variabilidad de cambios de nivel entre plantas, paredes no aplomadas o abombadas por los métodos constructivos, deformaciones…

Cuando escaneamos en arquitectura, y construcciones con más de 40/50 años nos damos cuenta de las «imperfecciones» que existen en el edificio. Reflejar esto en un modelo BIM que por defecto considera los elementos arquitectónicos ortogonales y perfectos, exige una edición extra si queremos traspasar la realidad en dicho modelo.

Esto hace que pasar de nube de puntos a un modelo BIM tenga un coste, la pérdida de detalle a la hora de reflejar correctamente toda la geometría

. En los planos 2D todos los detalles se pueden representar con mayor facilidad.

plano alzado levantamiento fachada

Plano 2D levantamiento edificio.

VELOCIDAD Y AHORRO DE COSTES CON EL ESCÁNER 3D

Aunque inicialmente el sistema tenga un coste más elevado, el ahorro en tiempo se compensa, sobre todo cuando el edificio a levantar es de mayor tamaño. Con el escáner láser 3D se recoge exponencialmente más información que con métodos tradicionales, de una forma semi automática.

Además, se puede completar con modos de toma de imágenes panorámicas de muy alta resolución para tener documentado con imágenes el estado actual.

PLANOS CON ORTOIMÁGENES DE ALTA PRECISIÓN

Otra de las ventajas que nos da el uso de estas tecnologías es el completar los planos 2D con ortoimágenes.

Si no sabes lo que son las Ortoimágenes u Ortofotos, básicamente es son imágenes sin deformaciones por la perspectiva, y todos los elementos están a la misma escala. Esta cualidad hace que se pueda medir sobre ella ya que todos los elementos están proyectados en un plano y en su verdadera magnitud, libre de errores en la interpretación.

Seguramente has usado google maps, si activas la capa imagen satélite verás un modo ortoimagen todo el terreno, incluso podrás medir sobre esta de una forma precisa, con unos errores acordes a la escala de representación. En la página del IGN puedes ver esquemáticamente como se realizan.

ortofoto-perspectiva-explicacion

Diferencias proyección ortogonal y con perspectiva. Fuente: IGN

Esto mismo se puede realizar a una escala más detallada, en los proyectos de edificación podemos acompañar a los planos 2D de estas imágenes que nos ahorran tiempo a la hora de dibujar elementos auxiliares, que se pueden interpretar directamente en las imágenes.

levantamiento-estacion-total

Ortoimagen de fachada, levantamiento laser 3D

levantamiento-estacion-total

CAD de fachada para despiece de fachada ventilada con cerámica.

levantamiento-estacion-total

Ortoimagen en blanco y negro de planta, escaner 3D vivienda unifamiliar.

2D EN REHABILITACIÓN

Si estas buscando tener los planos del estado actual para tu proyecto, creemos que el levantamiento 2D puede ser la solución por coste y tiempos más adecuada para tu proyecto.

En la mayoría de proyectos de rehabilitación en los que colaboramos, la documentación se ejecuta y se estudia por los arquitectos en 2D, en el que pasar la documentación a BIM no supone una ventaja.