Levantamiento Topográfico 3D
¿QUÉ ES EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO? ¿PARA QUE SIRVE?
¿QUÉ ES UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO?
Un levantamiento topográfico, se define como una representación gráfica de un lugar, donde se describe su geometría tras un estudio técnico, examinando la superficie terrestre. Se tienen en cuenta características geográficas, físicas y geológicas del terreno. También se tienen en cuenta las alteraciones en este, por intervención del hombre como son, taludes, excavaciones, canteras, etc…

Levantamiento de solar mediante estación total.
¿PARA QUE SIRVE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO?
El fin de un levantamiento topográfico sera entonces, elaborar un plano del terreno. Tras un trabajo de acumulación de datos, se trasladarán de la realidad física al plano. Donde se muestra con detalle y de una forma exacta la geometría del terreno.
Esto es fundamental para comenzar cualquier tipo de proyecto sobre un terreno. Como por ejemplo los trabajos de edificación. Donde es de gran importancia tener un buen levantamiento topográfico para basarse en datos reales.
¿CÓMO SE REALIZA UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO?
Como se ha descrito en el punto anterior, el levantamiento describirá el terreno de forma fiable. Dicha representación sobre el plano, se describe mediante la planimetría, es decir las posiciones (X/Y) de los puntos en un plano horizontal. Además de indicar la cota o altura de estos, referenciados a dicho plano.
Para realizar estas mediciones se necesitan instrumentos muy precisos. Dependiendo de la necesidad del cliente se utilizarán instrumentos de precisión milimétrica o centimétrica.
Podríamos diferenciar los instrumentos en 3:
Los que sólo miden coordendas discretas (GPS), los que miden miden además de la coordenda el ángulo horizontal y vertical entre los diversos puntos. (Teodolítos, estaciones totales), y los que miden miles de coordenadas de forma masiva.(Escáner láser y fotogrametría)

Ortoimagen de levantamiento topográfico con gps,escáner láser y fotogrametría.
Además de estos 3 tipos de instrumentos más usados para realizar levantamientos en topografía, se pueden acompañar de vuelos con drones para realizar un levantamiento fotogramétrico aéreo.
Como bien hemos explicamos en este apartado sobre fotogrametría para realizar un levantamiento para un fin técnico, sobre el que vamos a realizar un proyecto de arquitectura o ingeniería, se deben usar instrumentos topográficos para garantizar la calidad métrica de los datos. Por ello la fotogramétria será un complemento para agilizar la toma de datos, pudiendo capturar más superficie en menor tiempo,o elementos inaccesibles como cubiertas.
METODOLOGÍAS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Existen diversas formas de realizar un levantamiento topográfico:
- Métodos altimétrico. Consiste en realizar mediciones en altura de un terreno, comparativamente con un plano horizontal de referencia. Coordenadas Z
- Método planimétrico: A diferencia de realiza la captura de datos de todos los elementos en coordenadas X e Y, útil para ver dimensiones de elementos en un plano sin tener en cuenta la altura relativa entre estos.
- Método planialtimétrico: Se tienen en cuenta todas las coordendas para definir un terreno o una edificación. (X,Y,Z). Nosotros al usar el escáner láser en la mayoría de nuestros levantamientos aportamos toda la documentación con todas las coordenadas. Dando información de dimensiones y cotas relativas entre distintos elementos.

Levantamiento topográfico de edificación y parcelas mediante escáner láser.
¿CUANTO CUESTA UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO?
Un levantamiento topográfico pocas veces es igual a otro, por lo que el precio puede variar. Es habitual que los topógrafos fijen una tarifa mínima de salida, que normalmente es a partir de 200-250 euros.
Podríamos decir de una forma aproximada que suele costar entre los 300 euros y los 3.500 euros, aunque también es cierto que puede superar los 6.000 euros.
Todo dependerá de una serie factores como:
- Tipología de terreno o edificio. A la hora de medir una parcela la dificultad radicará en si está o no en pendiente, si es un terreno abrupto o escarpado. Los árboles dificultan las visuales y la toma de datos. Algo similar pasa en levantamientos en edificación, a la hora de medir una vivienda a rehabilitar dependerá del número de habitaciones, pisos y tipología de esta.
- El tipo de servicio: Un levantamiento topográfico se puede realizar para varios fines. Levantamiento de estado actual, comprobación con catastro, segregaciones….Esto variará el precio final.
- Superficie: Este punto es obvio, cuanto mayor sea la superficie, mayor sera el tiempo a emplear. Pero también es cierto que levantamientos de mayor tamaño puedan resultar más económicos que otros de menor tamaño pero más complejos de medir.
- Precisión o escala solicitada: La escala de representación en los planos va ligada a una precisión, no es lo mismo representar a escala 1:10 o 1:50 de una fachada, que el levantamiento de una parcela a 1:250 o un mapa a 1:25000. Cuando se trabaja con escalas tan grandes, deja de tener sentido el tener puntos cada pocos metros como una precisión milimétrica.

Levantamiento topográfico de edificación y parcelas mediante escáner láser.
CONTACTO:
Horario:
Lunes a Viernes : 8:00-18:00
