Escaneado 3D Gigantes y Cabezudos de Pamplona

DIGITALIZACIÓN 3D DE LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE PAMPLONA / IRUÑA

  • Date: Diciembre 2020
  • Tipo de proyecto: Patrimonio – Conservación

Descripción del proyecto:

Trabajo de escaneado 3D de las figuras de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. Conservación de las obras en alta precisión.

Escaneado 3D gigantes y cabezudos de Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, encargó un estudio completo sobre el estado de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos del Ayuntamiento. Además del informe para valorar y analizar el estado de las figuras, objetos, elementos decorativos etc… el consistorio encargó el escaneado 3D de las 25 figuras: 8 gigantes, 5 cabezudos 6 kilikis y 6 zaldikos. Los gigantes fueron escaneados tanto con sus ropajes como sin ellos, viéndose únicamente su armazón.

Gracias a la digitalización 3D permiten conservar para el futuro la imagen de estas figuras, al máximo detalle. Siendo un fiel reflejo de como se encuentran en la actualidad.

medicion_gigantes_pamplona

Escaneado 3D gigantes Pamplona

Se han realizado una serie de videos donde se pueden ver los modelos 3D, con vistas anteriormente nunca vistas, ya que la digitalización permite tener una captura donde se puede solapar la malla 3D del armazón con otra vista de las figuras con sus vistosos ropajes. Los movimientos de la cámara han sido recreadas mediante ordenador. Estos vídeos están disponibles en el canal de YouTube del Ayuntamiento. También se puede acceder para su visualización desde http://www.pamplonaescultura.es/.

rey_europeo_escaneado_fovea

Tal y como indican en la web del ayuntamiento:

«La concejala delegada de Cultura e Igualdad, María García-Barberena, ha recordado que las figuras de la comparsa pueden calificarse como antigüedades, ya que tienen más de 160 años, y al tratarse de unos elementos festivos que interactúan en la calle, presentan problemas de conservación específicos que han de tratarse de forma especializada.

En la presentación también ha participado Josetxo Casas, de la empresa ‘FOVEA servicios de escaneado 3D‘, que ha explicado el proceso de elaboración de la digitalización de las figuras.»

fovea_presentacion_Escaneado

Josetxo Casas (Fovea) Explicación del proyecto de escaneado 3D .

El video de la presentación de los trabajos pueden verse en: https://youtu.be/tby7SaJbbN8

«Un escaneado 3D como sistema de conservación preventiva»

El Consistorio, a través de la tecnología de las empresas navarras especializadas ‘FOVEA servicios de escaneado 3D’ y ‘One Voxel, Servicios integrales de impresión 3D’, ha realizado un escaneo completo de los gigantes, con y sin ropajes, para poder tener por una parte la imagen fidedigna de las figuras tal y como las conoce el público y, por otra, los gigantes, sin ropajes ni otros elementos, perfectamente acotados y medidos en su volumen constructivo.

Este escaneado garantiza la conservación de las formas y texturas de todos los elementos con medidas y proporciones ajustadas a la realidad, con un margen de error mínimo y en un formato digital, lo que garantiza su perdurabilidad en el tiempo.»

¿Cómo se han realizado estos trabajos?

Para llevar a cabo el escaneado completo de estas figuras, que tienen una altura de 3.70 metros, se han utilizado un escáner láser de alta precisión y alcance, en su modo especial de alta definición o HD. Este escáner 3D ha hecho barridos desde varios puntos de vista de cada figura, que mediante un software se ha unido cada captura para disponer de una digitalización 3D completa de las figuras.

Por cuestiones técnicas las zonas superiores de los gigantes han tenido que ser digitalizadas con trípodes especiales de más de 4 metros, para tener una visión de las zonas que tienen oclusión desde un escaneado realizado desde un trípode normal.

Escaneado 3d gigantes Pamplona

Escaneado 3D gigantes Pamplona Laser y fotogrametría

Gracias a la combinación con fotogrametría y escáner 3D de alta precisión a la resolución conseguida, ha sido mejor que 1 píxel milímetro,dando como resultado un modelo 3d texturizado de alta resolución, con unos mapas de texturas que recogen con todo detalle de las figuras.

La resolución geométrica (la cantidad de triángulos que disponen los modelos 3d) se reducido hasta poder tener unos archivos manejables, ya que los archivos RAW cuentan con varios cientos de millones,esto era inviable para el cliente además de que dicha optimización, se ha realizado por zonas.

Las zonas de la cara manos y partes con mayor importancia se ha dejado una superior cantidad de puntos/triángulos. En zonas como el bastidor o ropaje y zonas planas o con menor complejidad se ha reducido más.

Obviamente esta reducciones se han realizado garantizando la precisión geométrica, (lo fiel que es a la realidad una digitalización, básicamente que mide lo que debe de medir) esto gracias a la tecnología laser 3D estamos al rededor de +/- 2 milímietros y en zonas escaneadas con el escáner de luz estructurada llegamos a precisiones de +/-0.05 – 0.1mm

CABEZUDOS Y ZALDIKOS

En el caso de los escaneados de los zaldikos, cabezudos y kilikis se han seguido las mismas técnicas, pero sin necesidad de hacer tantas tomas debido a su menor tamaño y altura.

En las siguientes imágenes se puede visualizar la diferencia de un modelo con o sin textura. Realmente son el mismo modelo 3D  pero sin activar digitalmente esta característica.

zaldiko texturizado fotogrametrico

Zaldiko nº4, modelo 3D con textura aplicada.

zaldiko_malla_3d

Zaldiko nº4 modelo 3D sin textura aplicada.

caravinagre_escaneado_3d

Kiliki Caravinagre modelo 3D con textura.

caravinagre malla 3d

Kiliki Caravinagre modelo 3D sin textura.

modelo 3d cabezudo pamplona

Cabezudo Concejal, modelo 3D con textura.

malla 3d cabezudo pamplona

Cabezudo Concejal, modelo 3D sin textura.

Además de realizar la medición con escáner laser anteriormente comentada, se utilizó una estación total topográfica, para leer ciertos puntos de control, y tener una información redundante y poder verificar mediante otro instrumento la calidad de la fusión de la fotogrametría y el escaner laser 3D.

gigante_africano_Escaneado_3d

FUSIÓN DE TÉCNICAS

El escaneado láser se ha complementado con otros sistemas de digitalización 3D como son la fotogrametría y el escáner 3D de luz estructurada. Este último tipo de escaneados han sido realizados sobre los accesorios, como plumas, coronas, toisón. Así como de los brazos de cada gigante.

blason 3d escaner rey europeo
corona escaner 3d

En resumen, los trabajos técnicos has sido una fusión de tecnologías de digitalización 3D, se han utilizado herramientas de topografía para la verificación de todos los puntos, con los que se ha fusionado la fotogrametría, el escáner de luz estructurada y el escáner laser de larga distancia. Los trabajos han sido de una calidad muy alta debido a usar en cada elemento la tecnología más apropiada.

Resultados y repercusión de la Digitalización 3D

Se puede asegurar que ahora los gigantes cabezudos kilikis y zaldikos, se encuentran ahora documentados, teniendo una réplica a escala real, totalmente igual a las originales. Dando seguridad al Ayuntamiento de Pamplona el tener una copia digital en el caso de necesidad, para poder replicar cualquier parte dañada o deteriorada.

malla alambrica rey europeo

Al digitalizarse también los gigantes por duplicado, sin el ropaje y vestimentas, se capturó toda la geometría de los bastidores y armazones que sustentan y conforman los gigantes.

En la siguiente imagen se visualiza la superposición del gigante con vestimenta sobre el mismo gigante vuelto a digitalizar sin ella:

escaneado 3d doble bastidor ropa

Todos los medios de comunicación se hicieron eco de dicha digitalización, ya que los gigantes representan en Pamplona /Iruña una gran tradición, donde son muy valorados por todos sus habitantes.

navarra.com escaneado 3d

Navarra.com

europa press escaner 3d

Europapress.com

20minutos

diario de navarra escaneado 3d

Diario de Navarra

la ser escaneado 3d

cadenaser.com