Video mapping y Escáner 3D
ESCANEADO LÁSER 3D Y VIDEO MAPPING
Fecha: 2020-2022
- Tipo de proyecto:– Levantamiento . Videomapping
Descripción del proyecto:
¿QUÉ ES EL VIDEO MAPPING?
En este post os contaremos como hemos usado el escáner 3D en varios proyectos de video mapping:
El vídeo mapping es un arte que consiste en la proyección de animaciones 3D diseñadas por ordenador, sobre elementos reales de grandes dimensiones.
Básicamente es como proyectar una película, pero en vez de hacerlo sobre una pantalla, se realiza sobre un edificio o elemento arquitectónico. Convirtiendo objetos comunes en escenarios dinámicos tridimensionales, con efectos que hacen que el espectador sienta una experiencia inversiva.

(Video mapping de Angel Sandimas sobre la fachada del Palacio de Navarra)
Normalmente se pueden visualizar este tipo de espectáculos en grandes ciudades, donde por motivos festivos o en grandes eventos se quiere llamar la atención del espectador y ofrecerle un espectáculo visual muy impactante. Por ello es muy utilizado también con fines publicitarios, ya que la suma de una proyección de grandes dimensiones, sincronizada con un equipo de sonido a la altura, lo convierten en una experiencia envolvente.
¿COMO SE GENERA? ¿CÓMO ES EL PROCESO?
Los elementos claves en el video mapping son la luz, el sonido y la perspectiva. Este último es de vital importancia, ya que el artista juega con ella, y la transforma en representación de la realidad. Los elementos se representan tal cual están en su forma física, pero luego los transforma para engañar a los sentidos al espectador, creando así otra realidad.
Para jugar con este último elemento, es muy importante que la proyección encaje con el elemento proyectado, por ello se debe crear una réplica lo más exacta posible de dicho elemente. Aquí es cuando entra nuestra tecnología de escáner 3D para realizar una copia digital del edificio o elemento que va a ser proyectado.
Como cada superficie sobre la que se va a proyectar es distinta, se debe hacer el siguiente proceso cada vez que se realiza un video mapping:
- Digitalización y mapeo. Este es el trabajo que realizmos nosotros, mediante el escaneado 3D obtenemos la estructura del objeto en el que queremos llevar a cabo la proyección.
- Modelado 3D y postproceso. Una vez obtenida la copia exacta del objeto mediante el mapeo, hay un trabajo de modelado en 3D de cada objeto por separado, los cuales luego podrán se usados dentro de la animación, por ejemplo se modelan los pilares o estructura del edificio, la cual luego se puede mover virtualmente dentro de la proyección, creando un efecto sorprendente para el espectador.
- Generación del contenido Con el 3D de la fachada recreado, se empiezan a generar las imágenes a proyectar, fusionándose con imágenes y videos de actores reales o generados por ordenador. Finalmente con un software especial de video mapping, se consigue que el objeto tenga vida propia, se calcula las proyecciones, número de proyecciones, potencia etc… Gracias a que el artista ha usado inicialmente un mapeo podrá calcular las posibles deformaciones a la hora de proyectar, haciendo que el proceso de stitching sea más rápido. Sino tendrá que ir deformando y encajando la geometría proyectada con la real, y si el modelo base no es exacto, este proceso será muy largo y no se garantizará un «stitcheado» perfecto.

Angel Sandimas (Profesional internacional del Video Mapping)
¿COMO AYUDA EL ESCÁNER 3D AL VIDEO MAPPING? EJEMPLOS DE ESCANEADO
Como se ha explicado anteriormente, el disponer de un modelo 3D previo del objeto a proyectar. Es de vital importancia para poder realizar un cálculo de la proyección lo más exacto posible. Esto hace que el trabajo del profesional que está generando el contenido, le ayude mucho y le agilice los tiempos.
En los siguientes proyectos se utilizó el escaneado laser 3D, para generar el estado actual de las fachadas y otros elementos arquitectónicos.
FACHADAS CLÁSICAS CON ESCULTURAS
Uno de los proyectos destacados en el que hemos realizado la digitalización 3D de la fachada ha sido en el Palacio de Navarra sede de la Diputación Foral de Navarra . Esta fachada presenta unas columnas que dificultan en cierta medida la proyección. Las esculturas y relieves del frontón de esta cara fachada son de Fructuoso Orduna en 1932. En él se representa a Navarra y las actividades humanas y artísticas que le caracterizaron.


Video mapping escáner 3D
Para poder digitalizar desde un ángulo óptimo se realizó unas tomas con el escáner laser desde el ático del edificio de enfrente. De esta forma el láser puede medir con un ángulo de incidencia mucho mejor que a pie de calle. De este modo no hay sombras (zonas sin digitalizarse) en las partes superiores de las figuras.


En este proyecto además se utilizó la fotogrametría para dotar a la fachada de una calidad visual mayor. De esta forma nuestro cliente podía comprender mucho mejor la fachada, además de saber de una forma más certera el color, de cada elemento sobre el que se iba a proyectar.

El resultado del Video Mapping realizado por el artista internacional Angel Sandimas tuvo un gran éxito, creando una historia sobre la fachada del Palacio de Navarra, con guiños a toda la cultura Navarra. Se puede visualizar en este video.

Si sigues interesado/a en saber más sobre este proyecto y el video mapping, en el siguiente video, se puede ver como fue el proceso además de explicarse qué es el video mapping.
Otro ejemplo de fachada clásica digitalizada para realizar un videomapping fue la fachada de la Iglesia de Artajona (Navarra):

ESCÁNER 3D DE FACHADA CON GEOMETRÍA CURVA
Continuando con otro proyecto, en el que el escaneado3D fue de gran utilidad, fue en la digitalización de la sede de EITB (Radio Televisión Pública Vasca). Este edificio situado en Bilbao (Bizkaia)tiene una geometría más lineal que en el anterior ejemplo, no dispone de elementos ornamentales, ni columnas que dificulten la proyección, pero si tiene una forma curva, que hace que la proyección haya que calcularla bien para poder proyectar con éxito el video mapping.

Esta fachada a simple vista puede parecer sencilla geométricamente, pero dispone varias particularidades. Para que nuestro cliente pueda trabajar con comodidad necesita una ortoimagen, es decir una imagen sin perspectiva ni deformaciones, pero claro en una fachada curva todo se complica. Dependiendo de la posición de la cámara para generar dicha ortoimagen, cambian las coordenadas reales del objeto. Además que si se proyecta una superficie curva sobre un plano, esta no es la superficie total…

¿Cómo se soluciona esto? La mejor forma es realizar un desarrollo de la geometría, imagina que dispones de un cilindro, pongamos como ejemplo un rollo de cocina. Cortaríamos este longitudinalmente y lo estiraríamos sobre nuestra encimera. Esto de forma digital, se puede hacer sobre cualquier geometría curva, y no necesariamente tiene que ser cilíndrica…

Ejemplo de planos de planta y alzados, en verdadera magnitud y desarrollado. Al tener distintos planos de proyección y tipo de curva hay varios cálculos que realizar para una correcta ortoproyección.
Además de servir para el técnico de video mapping, el escaneado sirvió también a los técnicos que realizaron la instalación de los proyectores y todo el material para el espectáculo. Ya que se digitalizó además de la fachada el entorno de esta, a los técnicos se les entregó una malla 3d del entorno, calle, aceras, jardines… para que calculasen distancias y ángulos y la mejor ubicación para colocar toda la estructura de proyección. Al final esto es un ahorro de costes y evita el desplazamiento de más de un técnico, con una medición por escáner láser se obtiene mucha información.

Video mapping escáner 3D
La digitalización se realizó con el escáner láser3D con ajustes a alta definición para obtener en detalle la estructura de los vidrios. Nos apoyamos con fotogrametría para dar más calidad a nuestro cliente, con una ortoimagen más definida en lo referente a texturas/color.
Si quieres ver el videomapping puedes verlo en este video.
CONTACTO:
Horario:
Lunes a Viernes : 8:00-18:00
