Visita virtual museo Henri Lenaerts
Escaneado 3d del museo completo y generación de visita virtual 3d inmersiva y visita 360
- Date: Noviembre 2020
- Tipo de proyecto: Difusión y Conservación Patrimonio
Descripción del proyecto:
ESCANEADO 3D DEL MUSEO
En noviembre de 2020 usamos digitalizamos mediante escáner 3D el museo Henri Lenaerts. Este se encuentra en Idurre (Navarra), es un museo que además de ofrecer una visita a sus espectaculares obras, explica como fue la vida del artista y su pensamiento, incluso da un paso más allá y como describen en su pagina web: «Proporciona un necesario espacio de convergencia, en donde apropiarse de una idea conciliadora y de convivencia global.»

Además de todas las actividades que realizan basadas en los valores y el legado del artista, fomentando el crecimiento espiritual de individuos y organizaciones. Decidieron apostar por las nuevas tecnologías y ofrecer a los usuarios y visitantes una nueva forma de visitar el centro. Gracias a las técnicas de digitalizado 3D por los técnicos de FOVEA y la colaboración de One Voxel, se llevó a cabo un escaneado completo del interior y exterior del centro.

Escáner 3d en el Museo
Se utilizaron las tecnologías del escaner láser 3D y de fotogrametría de alta resoloción, para ofrecer al cliente un tipo de visita virtual pionera en la comunidad de Navarra, y también en España. Donde cada elemento del museo fue digitalizado en 3D con su escala correspondiente, y con una precisión milimétrica.

Resultado del escaneado 3d del exterior del Museo
Combinando la fotogrametría terrestre, se acompaño de fotogrametría aérea mediante el uso de drones, permitiendo capturar el exterior del museo los jardines y el entorno completo. Del edificio se digitalizó la cubierta que son elementos que el escáner láser no llega a digitalizar al no tener visual, dando como resultado un modelo 3D 100% digital.
En el interior, se colocó el escáner 3D en cada estancia y se registraron los datos en conjunto, pero a la hora de realizar la visita se dividió en estancias para poder mantener la calidad visual, y que los escaneado no fueran muy pesados, ya que la visualización se realiza completamente en la web, en la plataforma de sketchfab.


Paralelamente al escaneado 3D se realizó capturas 360 con cámaras reflex con objetivo ojo de pez, que con un postproceso y combinando 12 imágenes de alta resolución se generan una imagenes de 360 grados de varios megapíxeles.
Esto permitió en los espacios exteriores del museo tener una visita complementaria de 360, donde poder ver las obras que se encuentran en los jardines. Con descripciones de cada obra, pudiendose ver tanto en Euskera como en Castellano.

La visita virtual en 3D y 360 se publicó en el diario de Noticias de Navarra, explicando en detalle todos los trabajos realizados, donde se destaca que es «la única colección museográfica permanente reconocida por el Gobierno de Navarra que cuenta con este tipo de dispositivo digital dentro de sus servicios al público.»


La visita dentro de la página web del centro se divide en la visita 3d, que es la realizada con escáner 3D y fotogrametría. Y la visita 360 en otro apartado donde se ven los jardines y obras exteriores mediante el programa 360 generado especialmente para el cliente subido a sus servidores. Esta visita 360 a diferencia de otras, no requiere de pagos de mantenimiento del alojamiento web.
Todos los modelos se pueden ver en la página del cliente y están subidos a la cuenta de FOVEA en sketchfab. Varios de estos modelos han sido seleccionados por la plataforma como staff pick (modelos seleccionados en consenso por los administradores de la plataforma),y seleccionados también como Top 10 Cultural Heritage & History (Top 10 mundial, mejores modelos de patrimonio y cultura).
CONTACTO:
Horario:
Lunes a Viernes : 8:00-18:00
